sábado, 12 de diciembre de 2009

El tiempo y el espacio [IV]

Observé y cuanto más me alejaba más podía ver




[…] Paménides, Heráclito de Éfeso o Zenón de Elea son considerados los primeros filósofos cosmólogos (Gambra, 1989). En su búsqueda de un principio material de todas las cosas, representan el primer grado de abstracción metafísica. Abren la puerta del intelecto a la formulación de sistemas metafísicos y cosmológicos (Mínguez, 1983). En este sentido, las aporías de Zenón de Elea han llegado hasta nuestros días a través de otros autores que las transmitieron y comentaron:

“Zenón de Elea propuso argumentos tratando de mostrar que las nociones ordinarias de tiempo estaban plagadas de contradicciones. [No obstante] muchos logros valiosos en Filosofía, así como el desarrollo de las matemáticas apropiadas para tratar el movimiento, se han visto inspirados por las tentativas de resolver los enigmas planteados por Zenón” (Sklar, 1994)

La concepción clásica del espacio y el tiempo radica en verlos como sustancia, es decir como algo existente por sí mismo. El propio Aristóteles afirmaba que no era posible la existencia del vacío, pues todo era ocupado por la materia:

“El desconcierto sobre la naturaleza del espacio y del tiempo se debe en gran parte a su doble papel como proveedor de un foro, tanto para la evolución de los fenómenos físicos, como para los contenidos que intuitivamente consideramos como nuestra conciencia subjetiva o privada. [Así] nuestro relato debería explicar en qué consiste la naturaleza del espacio y el tiempo. ¿Qué tipo de ser poseen y cómo se relaciona su ser con el de las cosas y procesos más ordinarios que ocupan espacio y acaecen en el tiempo?” (Sklar, 1994)

Aristóteles sostenía, no sólo que no hay vacíos en el mundo terrestre, “sino que, en principio, no puede haberlos en parte alguna del universo, [ya que] en ausencia de cuerpo material nada hay que nos permita definir el espacio” (Kuhn, 2000). Esta perspectiva condicionó la visión cosmológica de toda la Edad Media y de parte del Renacimiento. La propia idea de sustancia parecía permitir pensar el espacio y el tiempo como objetos reales en el mundo:

“La objetividad del universo expresa la idea de que la materia existe independientemente de la conciencia del hombre, es decir, que la materia está ahí, no importa si hay seres que la observan o no” (Morones Ibarra, 2004)

Las diversas soluciones o explicaciones dadas al problema, desde un punto de vista exclusivamente especulativo, han sido variadas y algunas, además, claramente decepcionantes a la hora de plantear su demostración práctica. Los filósofos insistieron durante mucho tiempo en el ideal de que, sólo con ser lo suficientemente inteligentes, podríamos algún día construir un edificio de conocimiento que comprendiese todos los campos de la investigación. [...] La reflexión crítica demostró que en la observación, expuesta como estaba a la ilusión y al error de percepción, no se podía con frecuencia confiar (Sklar, 1994).

Las teorías de los primeros grandes filósofos eran altamente especulativas y, con frecuencia, erróneas. Asimismo, parecían carecer de la clase de soporte evidencias que podrían haber persuadido a los escépticos. El conocimiento fundado en los sentidos estaba sujeto a los familiares tipos de errores sensoriales. Desde esta perspectiva, no es difícil enumerar diferentes visiones enfrentadas ante la pregunta sobre la naturaleza del espacio y el tiempo. Todo esto cambió al ser tratado el problema como algo sujeto al análisis científico, dejando de ser un problema exclusivo de la filosofía. [continuará…]